Categoría: RTV ECUADOR

on

Porque sabemos que es bueno estar al tanto de todo lo que implica cuidar tu automóvil. Hoy hablaremos de la importancia de la Revisión Técnica Vehicular (RTV), porque es imprescindible velar por la seguridad vial y de igual manera cuidar el medio ambiente.

Por si no lo sabías, Los Centros de Revisión Técnica Vehicular son los entes que realizan inspecciones periódicas a los vehículos que circulan en las vías de un país. En Ecuador esta revisión debe hacerse una vez al año, todo distribuido a lo largo de los meses según el número final de la placa. Estas revisiones son obligatorias y deben llevarse a cabo antes de la matriculación del vehículo por parte de la ANT (Agencia Nacional de Tránsito).

En Globaltech manejamos los equipos de la marca VTEQ. A continuación, te explicamos brevemente los equipos que se utilizan en la Revisión técnica Vehicular.

Alineador al paso:

El alineador al paso se encarga de comprobar el derrape de las ruedas delanteras y traseras de un vehículo, mientras controla posibles desviaciones de la trayectoria. Esta herramienta se utiliza de igual manera para medir y diagnosticar la alineación de las ruedes de un vehículo. Una correcta alineación de las ruedas, es crucial para la seguridad vial y el desgaste uniforme de los neumáticos.

Un alineamiento apropiado es esencial para obtener:

  • Una conducción segura.
  • Un desgaste uniforme de los neumáticos.
  • Una eficiencia óptima del combustible.

Banco de suspensión:

El banco de suspensión es aquel equipo que permite diagnosticar los sistemas de suspensión de un automóvil. Esta herramienta relaciona el peso del vehículo en reposo con la fuerza mínima de contacto durante el ensayo oscilatorio. Al terminar la prueba, se entregan resultados inmediatos, que ayudan a determinar el estado de la suspensión.

Frenómetro:

El Frenómetro es uno de los equipos más conocidos en los CRTV. Es el equipo encargado de medir las fuerzas de frenado, la asimetría de los ejes, las eficiencias parciales y totales, desaceleración y freno de manos. Además, el estado de los discos. En pocas palabras ayuda a verificar los elementos que intervienen en la seguridad de un vehículo; para el conductor y sus acompañantes, sin olvidarnos de los peatones.

Detector de holguras:

El Detector de holguras comprueba el desgaste de la suspensión de los vehículos en condiciones normales de carga y pesos. Este chequeo se lo realiza descansando las ruedas del vehículo sobre la placa móvil del detector, el equipo comprueba la localización de juegos y el estado de los ejes, certificando el adecuado funcionamiento de la suspensión. Además, de diagnosticar de forma rápida las posibles holguras y roturas del sistema de suspensión. Está elaborado para ser instalado en fosas de inspección con obra civil o sobre el suelo con rampas que faciliten su acceso.

Luxómetro:

El luxómetro es una herramienta que se utiliza para verificar la intensidad luminosa y la alineación bidimensional del haz de luz emitido por los faros de un vehículo. Estas herramientas aseguran que los faros estén correctamente regulados y proyecten el haz de luz de manera adecuada en la vía, mejorando la visibilidad y la seguridad durante la conducción nocturna.

Analizador de gases:

El analizador de gases es fundamental para medir los diferentes gases de escape generados por la combustión de un vehículo, como el monóxido de carbono y otros gases. Esta herramienta permite analizar la contaminación producida por el automotor, contribuyendo de esta manera al cuidado del medio ambiente y la salud pública.

Opacímetro:

El opacímetro, cómo su nombre lo dice, mide el nivel de “opacidad” del humo emitido por los motores. El cual es estudiado durante el ensayo de aceleración; en el cual se registra las revoluciones del motor, los valores de punta del nivel de humo y el tiempo de aceleración. Estas mediciones, estabilizadas y en aceleración, facilitan información precisa sobre la contaminación que produce el vehículo y son fundamentales para garantizar que los automotores cumplan con los estándares ambientales que sean exigidos por cada país.

Sonómetro:

El sonómetro es utilizado para calcular los niveles sonoros en diferentes puntos estratégicos del vehículo, como el motor, la transmisión, el eje y ruedas. Esta herramienta permite evaluar e inspeccionar los niveles de ruido generados por los vehículos, contribuyendo a la seguridad del conductor y de los pasajeros y a la reducción de la contaminación auditiva.

Después de indagar en cada uno de los elementos y equipos empleados dentro de la Revisión Técnica Vehicular, te invitamos a que no dejes de lado la revisión anual de tu vehículo, para que puedas conocer el estado de tu automotor y así ayudes a prevenir incidentes en las vías y reducir la contaminación ambiental.

on

¿Cuáles serán los requisitos para delegar la revisión técnica a talleres?

Los municipios que no estén en capacidad de implementar centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV), que es obligatorio para la matriculación de vehículos, podrán encargar esta tarea a locales privados.

Para esto primero tendrán que justificar y demostrar que no están en capacidad operativa, económica, asociativa, de hacer alianzas público-privadas o mancomunarse con otras municipalidades.

Esto consta en la nueva Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (LOTTSV), que fue aprobada por la Asamblea Nacional el 30 de abril de 2021 y que pasó al Ejecutivo para su análisis.

Adrián Castro, director nacional de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), explicó que en caso de que se delegue esta competencia debe ser a talleres autorizados y que cumplan con requisitos para hacer la RTV.

En lo que respecta a la provincia de Azuay, Cuenca es el único de los 15 cantones que tiene RTV. Ofrece este servicio desde 2006 y para esto tiene dos locales: uno en Ucubamba, y otro en Mayancela.

 

Cantones

  • El cantón Santa Isabel tiene un avance del 37% en la incorporación de su RTV, con un modelo de gestión de concesión; y Pucará también está en un 37% pero mediante mancomunidad.
  • Gualaceo está en un 28%, Oña en un 24%, Girón en un 27% y Paute en un 0%. Todos por cuenta propia. Sígsig está en un 28%, con una alianza público-privada.
  • Camilo Ponce Enríquez está en un 19%, mediante concesión; Nabón en un 24% y Chordeleg en un 28% por medio de una modalidad de delegación.
  • Las jurisdicciones de San Fernando, El Pan, Sevilla de Oro y Guachapala están en un 0%, de acuerdo con un seguimiento que hace la ANT a este proceso.

“Los centros automotrices que podrán brindar este servicio deberán ser auténticos centros de revisión técnica vehicular, deberán tener toda la tecnología…”, detalló.

Prevención

Para Pablo Aguirre, ingeniero automotriz e instructor de manejo, el Estado debe asegurar que todos los vehículos pasen por una RTV, pues esto ayuda a prevenir accidentes de tránsito.

“Siempre decimos que la principal causa de los accidentes de tránsito es la imprudencia de los conductores, y casi no ponemos atención en las fallas mecánicas, que también tienen un alto índice…”, aseguró.

Y agregó: “en Ecuador no tenemos la cultura del mantenimiento y solo acudimos al mecánico cuando ya vemos que hay algún daño o desperfecto. Por eso es importante prevenir…”, señaló.

Aguirre considera que los gobiernos municipales pueden encargar la tarea de RTV a las universidades, que tienen instalaciones adecuadas y personal completamente calificado. (CSM)-(I)

 

CRITERIO

Hasta diciembre de 2019 todos los municipios del país tuvieron plazo para implementar centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV) como parte del servicio de matriculación que ofrecen. La mayoría no lo hizo.

Carlos Moreno, abogado e investigador en legislación de tránsito, explicó que desde 2012 la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) emite las normativas para incorporar la RTV.

“Se les tiene que dar alternativas a los gobiernos seccionales para que puedan tener sus centros de revisión… Hay que tomar en cuenta que hay cantones que no están en capacidad de construir un centro propio…”, dijo.

 

DETALLE

En Cuenca 73.409 vehículos acudieron a hacer la Revisión Técnica Vehicular (RTV) en el primer semestre de 2021.

Fuente:El Mercurio. Municipios pueden delegar revisión técnica a talleres. https://elmercurio.com.ec/2021/07/17/municipios-pueden-delegar-revision-tecnica-a-talleres/